¿Por qué nunca te han funcionado las dietas?

Introducción.

Perder peso es fácil. Casi todo el mundo que lo intenta lo logra. Lo realmente difícil es mantener el peso perdido, se estima que solo cerca de un 10% de los que se ponen a dieta pesan realmente menos al cabo de los 2 años. De hecho, se ha comprobado que generalmente se termina aumentando su peso al finalizar.

Podríamos decir  que las dietas con un enfoque erróneo ,terminan por aumentar de peso, justo lo contrario a nuestro objetivo.

Mecanismos de regulación del peso corporal.

Nuestro organismo siempre intentará mantener un nivel de grasa saludable con el objetivo de supervivencia, en este hecho la Leptina juega un papel fundamental, ya que al realizar dietas muy bajas en grasas sus niveles disminuyen en sangre, lo que envía una señal al cerebro que ralentiza nuestro metabolismo, nos induce un aumento marcado del apetito, hace que nos movamos menos y apaga ciertos sistemas, como el reproductor en el caso de la mujer, pudiendo llegar a desaparecer  la menstruación.

Por lo dicho anteriormente las dietas altamente restrictivas en grasas, no suele funcionar de manera correcta y hasta puede poner en peligro nuestro equilibrio hormonal y la propia vida.

Otro mecanismo que regula nuestro peso, es la cantidad de masa  muscular que tengamos en proporción con el peso total, ya que el músculo no solo es estética sino también cumple funciones vitales. Por lo que cuando realizamos dietas bajas en proteínas y no acompañadas de entrenamiento de fuerza, se puede llegar a  perder peso, pero a costa de eliminar demasiada masa muscular, debido a este hecho, al terminar una dieta así nuestro cerebro nos enviará la señal de aumentar nuestro apetito en un intento de recuperar la masa muscular perdida, pero dado, que ganar músculo es mucho más costoso que ganar grasa, gran parte del peso ganado será en forma de grasa con el consiguiente aumento de peso, seguramente niveles mayores que al comenzar la dieta.

El punto de ajuste es otro mecanismo que juega un papel  fundamental en el equilibrio del peso, sobre todo al terminar una dieta altamente restrictiva calóricamente.

Tenemos que entender que al reducir las calorías y perder peso, todo nuestro metabolismo se adapta a ello y en un intento de encontrar un equilibrio encuentra un punto de ajuste, si al terminar una dieta volvemos a  consumir de forma descontrolada las mismas calorías que consumíamos al inicio, por supuesto que acumularemos gran cantidad de grasa, en ocasiones aún más .

Recomendaciones generales para optimizar nuestras dietas.

  • Optimiza la capacidad saciante de los alimentos. Come más proteína ,verduras  y alimentos en general con alta densidad nutricional. Comer suficiente proteína, además de saciedad , mitiga las adaptaciones metabólicas producidas al perder peso .
  • Reduce los triglicéridos, ya que se especula que pueden interferir en la entrada de la leptina en el cerebro . Bajando los carbohidratos, especialmente los refinados.
  • Aumenta la leptina de vez en cuando,  incluyendo días más elevados en hidratos y grasas (calorías en general) . Si sigues una dieta altamente restrictiva durante mucho tiempo tus niveles de leptina caerán.
  • No reduzcas tantas  calorías a base de limitar mucho las grasas, porque esto ralentiza en mayor medida el metabolismo .
  • Evita los snacks. El metabolismo se ralentiza por no comer hasta la saciedad día tras día, no por estar tres horas sin comer. Las dietas hipocalóricas que reparten la comida en muchas pequeñas cantidades suelen lograr el efecto contrario del que persiguen.
  • Prueba alguna estrategia de ayuno intermitente, por ejemplo . Acostumbrar a tu cuerpo a no recibir calorías cada poco tiempo le ayuda a regular mejor sus niveles de energía, reduciendo además la ansiedad.
  • Menos variedad. Aunque suene raro, bombardear tu cerebro con muchos sabores diferentes dificulta la reducción del punto de ajuste. Durante un tiempo conviene reducir la variedad de tu dieta, lo cual no es un problema si los alimentos son de calidad.
  • Ajusta el entrenamiento acorde a las calorías en tu dieta , buscando un equilibrio entre entrenamiento y energía.

Resumen.

A modo de conclusión, podríamos decir que todas la dietas realmente funcionan,  siempre y cuando  se apliquen desde un enfoque adecuado.

Siempre que nos  planteemos comenzar  una dieta tendremos que respetar si o si  el balance calórico, es decir consumir menos calorías que las que gastamos, pero debemos entender que nuestro organismo creará  puntos de ajustes de acuerdo a nuestras necesidades, por lo que tenemos que intentar mantener unos hábitos nutricionales saludable aún cuando terminemos las dietas.

 

Si necesitas que te asesoremos y te ayudemos a alcanzar tus objetivos, descárgate nuestra APP WELLNESS NUTRITION, elige el plan que mejor de adapte a tus necesidades y además podrás preguntar todas tus dudas desde el chat en directo, ver tu evolución cada semana, consultar tu plan de nutrición y tabla de entrenamiento exclusivamente personalizado para ti.

 

No olvides que puedes consultar tus dudas en el siguiente enlace de whatsapp

 

¡Te esperamos!

 

 

Escrito por Adrián González.

 

 



Abrir Chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 Dime, ¿En qué puedo ayudarte?