
24 Ago Nociones generales sobre el veganismo.
Nociones generales sobre el veganismo.
Podríamos decir que el veganismo es un estilo de vida, que busca ser lo más respetuoso posible con todos los animales y con el medio ambiente en general.
Las personas veganas rechazan todo aquello que proviene de la explotación animal, tanto la propia carne, como todos los derivados que se pueden obtener de su explotación en general. Esta manera de ver la vida abarca todos los aspectos, desde lo que comemos hasta lo que vestimos. Las personas veganas llevan una dieta 100% vegetariana, es decir, no consumen animales, ni derivados de ellos como carne, pescado, lácteos, huevos, etc… así como tampoco compran ropa hecha con la piel, pelos o plumas de los animales, están en contra del uso de animales en circos, zoo, corridas de toros, etc… por el evidente maltrato animal que conlleva para ellos, y por supuesto no apoyan la experimentación con animales.
Legumbres.
En la dieta de una persona vegetariana abundan lo que denominamos legumbres, abundaremos un poco acerca de el porqué su uso tan extendido. Podemos afirmar que como mínimo llevan presentes en la dieta de los seres humanos al menos 10.000 años, se considera que fueron alimentos claves que, junto a algunos cereales, ayudaron al desarrollo de la humanidad.
Las legumbres son un alimento muy rico en fibra, aportando los beneficios que conlleva para una correcta salud de la microbiota y un adecuado tránsito intestinal. Además, una ingesta correcta de fibra reduce la velocidad de absorción de los carbohidratos (algo interesante para prevenir enfermedades como la diabetes), también aumenta la capacidad saciante de las comidas, de ahí que una dieta rica en legumbres tienda a ser altamente saciante. Por otro lado, son ricas en proteínas de alta calidad.
Entre las principales, en cuanto a su uso y mayor valor nutricional encontramos los garbanzos, lentejas, soja, guisantes, judías. Es cierto que existen muchas personas que les sientan mal y como consejo general podríamos recomendar dejarlas en remojo la noche anterior, hervirlas durante 5 minutos previa a la cocción, y luego tirar esta agua en la que las cocemos.
Masa muscular y veganismo.
Es muy común pensar que no se puede ganar masa muscular de forma vegana, pero lo cierto es que hay
muchísimos ejemplos de atletas de alto rendimiento que llevan una alimentación 100% vegetal.
Se han observado niveles de testosterona más bajos en deportistas de fuerza veganos, esto es debido a un bajo consumo de grasa saturada, ya que esta se encuentra en unos vegetales muy específicos. La grasa saturada ayuda a producir colesterol, que es precursor de la testosterona.
Como opciones veganas para suplir esta deficiencia encontramos como una de las mejores opciones el coco, que se puede consumir en aceite, bebidas, o rallado. También deberíamos incluir frutos secos en general, cacao, aguacate y aceite de oliva. Prioriza la proteína de alta calidad como el tofu, tempeh, seitán, legumbres, también podríamos consumir batidos, para llegar a la proteína diaria, como los de base de arroz y guisantes.
En general recuerda que el principal principio por el que vamos a ganar masa muscular será el balance energético positivo, es decir estar en un superávit calórico, manteniendo unos niveles de proteína en torno a 1.5 a 2.5 g/kg de peso corporal.
Algunos mitos.
- Si nos volvemos veganos vamos a necesitar tomar vitaminas porque vamos a tener deficiencias y nada más lejos de la realidad , si llevamos una dieta equilibrada y acorde a nuestras necesidades no será así .El único suplemento que tendríamos que tomar sería la vitamina B12.
- Las personas veganas se vuelven personas delgadas y débiles, el solo hecho de que existan multitud de atletas de alto rendimiento veganos descarta totalmente estas dos ideas totalmente falsas.
- Las personas veganas al no beber leche tienen un déficit de calcio, hay muchísimos vegetales ricos en calcio, como semillas de sésamo o chia, frutos secos, hojas verdes… Además de que muchas bebidas vegetales y yogures vegetales son enriquecidos ya de por sí.
Conclusiones.
A manera de resumen podríamos decir que ser vegano, más que una moda o una dieta que vayamos a seguir durante un determinado tiempo, deberíamos verlo como un estilo o una filosofía de vida, por lo que cuando tomemos la decisión de hacerlo tratemos de estar convencidos totalmente del paso que estamos dando, sino no creo lo llevemos durante mucho tiempo.
Una vez que somos veganos debemos llevar una dieta balanceada, acorde a nuestro objetivo ya sea de pérdida de grasa o ganancia de masa muscular.
Recuerda como precaución, solo tendrás que consumir vitamina B12, así que si va contigo este estilo de vida infórmate al respecto y adelante, si ya lo llevas, te lo agradezco estas haciendo este mundo un poco mejor.
Si necesitas que te asesoremos y te ayudemos a alcanzar tus objetivos, descárgate nuestra APP WELLNESS NUTRITION, elige el plan que mejor de adapte a tus necesidades y además podrás preguntar todas tus dudas desde el chat en directo, ver tu evolución cada semana, consultar tu plan de nutrición y tabla de entrenamiento exclusivamente personalizado para ti.
¡Te esperamos!
Escrito por Adrián González.