
04 Abr Influencia de los hábitos de vida en el cáncer de colon
El cáncer de colón
Este tipo de cáncer es el que se origina en el colón o recto. Normalmente se agrupa y se le llama colón rectal ya que presentan muchas similitudes independientemente de la zona donde prolifere.
Si el proceso celular es nacer, crecer, dividirse y morir, las células cancerígenas nacen, crecen de manera descontrolada desplazando las células sanas y estas se pueden propagar a cualquier parte del cuerpo, produciendo lo que se denomina como metástasis.
El nombre del cáncer se le da por donde se origina en nuestro organismo, aunque pueda alojarse en otra parte del cuerpo.
En este post mostramos la influencia de los hábitos de vida en este tipo de enfermedad.
¿Cómo influye mi estilo de vida?
Nuestros hábitos juegan un papel muy importante en nuestra salud y cuando hablamos de hábitos, nos referimos a lo que hacemos en nuestro día a día: nuestra actividad física, cómo nos alimentamos, si fumamos, bebemos alcohol, drogas …
Respecto a las drogas, alcohol y tabaco hay que recalcar que si solos ya perjudican a nuestra salud, ya que existe una clara correlación entre la ingesta de alcohol, tabaco y drogas con el desarrollo de cáncer de colon .
Por otro lado, el ejercicio físico tiene un efecto protector, no de forma directa, pero si que la mayoría de las personas que hacen ejercicio frecuentemente tienen una mejor composición corporal y menos riesgo de obesidad o sobrepeso (este último también es otro factor muy claro para el desarrollo del cáncer de colon).
Otro factor muy ligado al desarrollo y proliferación de esta enfermedad es la resistencia a la insulina. Es un factor derivado de una mala alimentación y poca actividad física y esto hace que el cuerpo por acumulación de grasa visceral genere un “tapón” que impide que la insulina segregada por nuestro páncreas sea efectiva a la hora de metabolizar la glucosa. Esto da lugar a un estado de hiper insulinemia constante en sangre, teniendo un efecto mitogénico en las células colonocito, jugando así un papel fundamental en el proceso cancerígeno.
Cuando exponemos al colón a cifras de glucosa y ácidos grasos elevados hacen que aumente el estrés oxidativo.
Conclusión
Aunque pensemos que cuando enfermamos es porque nos toca o porque debe ser así, muchas de las enfermedades que conocemos hoy son producidas por nuestro entorno, es decir, por los hábitos, la alimentación y cómo interactuamos con el.
El componente genético es claro, pero no debemos conformarnos con echar la culpa a la genética o a las herencias. Todo lo que hagamos se verá reflejado en nuestro cuerpo y solo dependerá de nosotros si elegimos unos hábitos bueno o malos.
Si quieres empezar a entrenar con un objetivo claro ponte en manos de profesionales y consulta nuestros planes adaptados a las necesidades de cada usuario. Tienes toda la información aquí o ponte en contacto con nosotros aquí.