
04 Ago Factores que generan la hipertrofia
Factores que generan la hipertrofia.
En este post hablaremos sobre los principales mecanismos responsables de la producción de la hipertrofia muscular.
Debemos entender el aumento de la masa muscular como una consecuencia adaptativa de nuestro cuerpo, ya que al nosotros someterlo al levantamiento de cargas, rompemos el equilibrio interno, generando así diferentes respuestas entre ellas la hipertrofia muscular, con el objetivo de hacernos más fuertes y resistentes, es importante tener en cuenta que cuando nosotros vamos al gimnasio a entrenar, estamos estimulando nuestros músculos para que la síntesis proteica aumente en estos y se generen ganancias musculares, por lo tanto, nuestro objetivo debe ser el de realizar el mejor entrenamiento posible para maximizar la síntesis proteica.
Aquí es donde entran los tres mecanismos principales de la hipertrofia, ya que si sabemos entrenar para aprovecharlos de forma eficiente, maximizaremos la síntesis de proteínas y por tanto, las ganancias musculares
Tensión mecánica.
La tensión mecánica constituye el principal mecanismo responsable del aumento de la masa muscular.
Ésta se produce cuando estamos entrenando con cargas altas (acorde a nuestra fuerza en particular) y nuestros músculos generan mucha tensión porque tienen que producir mucha fuerza para levantar el peso que estamos usando.
Esta tensión mecánica también depende del tiempo bajo tensión, es decir, el tiempo en el cual estamos ejecutando la propia serie.
Si logramos manejar esta cadencia adecuadamente ,no hace falta usar cargas demasiado altas para aprovechar de forma eficiente la propia tensión mecánica.
Estrés metabólico.
Este mecanismo se produce como consecuencia del propio entrenamiento, en el cual se produce la acumulación de metabolitos de desechos como el ácido láctico o el fosfato inorgánico, vendría a ser en el
momento que sentimos esa congestión y quemazón en el músculo haciendo repeticiones medias-altas con
pesos medios-bajos y estamos cerca del fallo muscular.
El estrés metabólico produce ganancias de masa muscular porque la acumulación de estos metabolitos, genera un entorno anabólico propicio para la creación de masa muscular, produciéndose un aumento del reclutamiento de nuestras fibras musculares y una hidratación de las células que produce una inflamación de éstas.
Daño muscular.
Este mecanismo es el menos importante de los tres, se podría decir que es una consecuencia de los dos
anteriores.
El daño muscular es un factor que debemos controlar ya que podría perjudicarnos ,en caso que nos pasemos, tanto con la carga que usemos, como con la cantidad de series que hagamos en nuestro
entrenamiento.
Este factor está relacionado directamente con las llamadas agujetas, y sería adecuado aclarar que este dolor muscular no es signo de un buen entrenamiento, todo lo contrario, podría ser una alerta de que hemos dañado demasiado nuestra musculatura, por lo que nuestros mecanismos se encargarán más de la reparación de esta musculatura dañada, que de crear nueva masa muscular.
Conclusiones.
A modo de resumen podríamos decir que la hipertrofia muscular constituye una respuesta adaptativa ante un estímulo, la cual que tiene como principal fin hacernos más fuertes y resistentes.
Hemos visto como existen 3 principales mecanismos que producen dicha hipertrofia, resaltando que en los que más debemos incidir sería la tensión mecánica y el estrés metabólico por lo que el daño muscular sería una consecuencia de estos dos anteriores.
Escrito por Adrián González.
Si quieres ser asesorado por nosotros y elegir tu plan perfecto para conseguir tus objetivos, no dudes en contactar con nosotros, te ayudaremos a todo lo que necesiten y logres lo que siempre has deseado.