¿Cómo alimentarte durante la lactancia?

¿Cómo alimentarte durante la lactancia?

La importancia de la nutrición materna durante la lactancia

La nutrición materna es mucho más importante de lo que imaginas. Durante la lactancia las necesidades nutricionales son considerablemente mayores que durante el embarazo. La composición de la leche materna puede variar en función de la alimentación que lleve la madre, por lo que es muy importante que la madre esté cubierta en nutrientes para ella y para su recién nacido.

Es muy importante que durante la lactancia la madre se alimente bien con una dieta sana y equilibrada, y que incluya todos los grupos de alimentos. El consumo calórico durante la lactancia es de 2300 a 2500 Kcal/día para alimentar a un hijo. ¡Toma nota!

– Proteína: es fundamental una ingesta de proteína, si la ingesta es escasa la concentración de caseína en la leche puede ser insuficiente, y esta es realmente importante, ya que la caseína es necesaria para la absorción del calcio y fosfato en el intestino del bebé. Consumir huevo, carnes magras y lácteos bajos en grasas es un buen aporte proteico para ti y el bebé.

– Hidratos: es fundamental que la mamá consuma hidratos para construcción del cerebro del niño, en este caso la lactosa es el hidrato que predomina en la leche materna. Consumir frutas, cereales integrales, patata, arroz y avena serían buenos alimentos a consumir.

– Lípidos: es la fracción más importante de calorías en la leche materna. Tomar grasas de calidad como el pescado azul, aceite de oliva y frutos secos serán buenos recursos de grasas saludables. ( No consumir grasas durante el embarazo hará que el riesgo de obesidad sea mayor en el niño)

– Agua: complementan entre el 85%-95% del volumen de leche total. Tienes que saber que te tienes que hidratar correctamente en el momento que estas dándole leche materna a tu bebé.

Sal: utilizar sal de una forma normal (sin abusar de ella), y siempre utilizando sal yodada. El yodo en la lactancia es muy importante, ya que la suplementación de yoduro potásico es fundamental para la leche materna. 

Vitaminas: es importante que la leche materna que consume tu bebé esté bien nutrida en vitaminas y seas consciente de cubrirte en vitamina b1, b2, b6, b12, vitamina E y vitamina A, por lo que sería recomendable aumentar su ingesta.

Ácido fólico: el nivel recomendado puede fácilmente conseguirse con una buena alimentación o con suplementación en el caso que hiciera falta (en el caso de las mujeres vegetarianas es fundamental suplementarse con ácido fólico y vitamina D).

– Hierro: en algunos casos se tiene que suplementar inicialmente después del parto al perder mucha sangre, pero la recuperación suele ser rápida y no hay problemas de anemia ya que las madres lactantes no suelen tener la regla hasta meses después de dar a luz.

– Calcio: es recomendado consumir unas 5 raciones de alimentos ricos en calcio para conseguir llegar al bebé una buena dosis de calcio que es tan importante para su alimentación . Tomar legumbres, frutos secos, semillas de sésamo ,verduras de hoja verde y mariscos.

– Cinc: se recomienda aumentar su ingesta un 50% en el momento de la lactancia.

Selenio: muy importante en el sistema inmune, ayuda al metabolismo del colesterol y la función de la tiroides y es tres veces más abundante en la leche materna que en la leche artificial.

Si quieres empezar a cuidarte con un objetivo claro ponte en manos de profesionales y consulta nuestros planes adaptados a las necesidades de cada usuario. Toda la información aquí o contacta con nosotros aquí.



Abrir Chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 Dime, ¿En qué puedo ayudarte?