
19 Abr Los 9 mitos de la alimentación de un ciclista
Más de una vez nos hemos encontrado con pacientes que vienen al centro y que se dedican al mundo del ciclismo o son simplemente amateurs y no tienen muy claro cómo alimentarse o vienen con ideas preconcebidas. En el post de hoy queremos acabar con esos mitos. ¡Toma nota!
1. CONSUMIR MÁS CARBOHIDRATOS
Esto es un mito muy habitual entre los pacientes que practican deportes cinéticos, ya que piensan que comiendo más hidratos lograrán un rendimiento mayor, pero lo que no saben es que su organismo tiene una capacidad de almacenar glucógeno y que por comer más no se almacena más. Seguir una estrategia de súper compensación sería lo más acertado a la hora de realizar una prueba o competición, pero si es para entrenar con una cantidad óptima para mantenernos enérgicos y sensibles es, sin duda, la mejor opción y más inteligente.
2. NO ABUSES DE LAS GRASAS
Es habitual que todo el mundo estigmatice a las grasas, pero hay que recordar que las grasas aportan el doble de energía que un hidrato de carbono (9 kcal x gramo). Es un sustrato energético que a nosotros nos gusta utilizar, tiene grandes beneficios. Hay que destacar que al ingerir grasas no alteramos el sistema endocrino.
3. FIBRA, ¡OLVÍDATE DE ELLA!
Este hidrato es vital, no solo en el deporte, si no en todo. Tu sistema digestivo es tu segundo cerebro y la fibra mejora el tránsito, la flora y la asimilación de los nutrientes.
4. SI ENTRENAS EN AYUNAS, ADELGAZAS
Entrenar en ayunas no es sinónimo de no tener energía. Lo que ingerimos tarda hasta 48 horas en ser utilizado y el cuerpo tiene reservas de todos los nutrientes: aminoácidos, grasas, glucógeno…
5. NO NECESITAS SUPLEMENTACIÓN
Los suplementos son la piedra angular de una mejora en la condición física. En Wellness Nutrition tratamos el cuerpo como un todo, por eso la suplementación toma importancia a la hora de mejorar nuestro cuerpo. Una buena pauta en suplementos puede hacer cambiar la trayectoria de un atleta o un usuario amateur.
6. RECUPÉRATE CON CERVEZA
Lo que perdemos con el deporte son electrolitos y líquido, y la cerveza… ¡Es líquido! Pero tiene alcohol, ¡que te deshidratará más! No olvides que una bebida de recuperación debe llevar sales minerales, sodio y potasio.
7. ANTES DE PEDALEAR PUEDES COMER LO QUE QUIERAS
Aunque vayamos a desgastarnos haciendo ejercicio no se puede comer lo que queramos, para optimizar el rendimiento debemos primero comer mínimo 45 o 50 minutos antes del ejercicio, hidratarnos bien y por supuesto elegir lo que vamos a comer. A nosotros personalmente nos preocupa la ingesta máxima de hidratos simples, ya que esos nutrientes nos darán energía pero rápidamente notaremos una bajada ya que los factores endocrinos son determinantes.
8. EN LA BICI SE QUEMA TODO LO QUE SE COME
El cuerpo es energía, pues si estoy pedaleando y gasto “x” kcal por hora pero voy ingeriendo “x+2” kcal por hora … Queda claro, ¿no?
9. LOS BATIDOS DE PROTEÍNAS SON BÁSICOS PARA UNA RUTA LARGA EN BICI
Las proteínas son esenciales para la recuperación muscular, pero lo más importante para las rutas largas es la hidratación, evitar calambres y problemas musculares no es un problema de proteínas, la mayoría de las veces es por falta de electrolitos ( hidratación) y una mala alimentación general.
Si quieres empezar a entrenar con un objetivo claro ponte en manos de profesionales y consulta nuestros planes adaptados a las necesidades de cada usuario. Tienes toda la información aquí o ponte en contacto con nosotros aquí.